Los platos típicos de México son el resultado de una mezcla de culturas, basándose especialmente en alimentos consumidos a lo largo de los años por mexicanos nativos, como es el caso de los frijoles, maíz y pimientos cosechados en diferentes regiones y realmente económicos. No obstante, cuentan con muchas combinaciones que puedes descubrir a lo largo de la lectura de este post.
Características de la gastronomía mexicana
La cocina mexicana es reconocida a nivel mundial porque pica y sabe, gracias a que luego de la conquista de esta nación se añadieron carnes de animales provenientes de Europa, que se adaptan a sus recetas milenarias que han pasado de generación en generación.
La primordial característica de los platos típicos de México es su diversidad; con recetas propias de cada uno de sus estados, pero en todas ellas nunca falta el chile, frijol y maíz; acompañados a su vez por el jitomate.
Otro detalle de este tipo de cocina es que no presenta mayores diferencias entre los platos cotidianos y los gourmet; pero cuenta con algunos festivos como es el caso de los tamales o el mole.
La gastronomía mexicana cuenta con detalles de influencia barroca debido a su mestizaje culinario, lo que les ha permitido combinar a la perfección arroz, tomates, maíz, chile, cereales, cebolla, jitomates, chile, verduras, nopales, chocolates, carnes rojas y más; dando origen a platos picosos y llenos de auténtico sabor.
Platos típicos de México
La cocina tradicional mexicana cuenta con una historia vibrante, ligada a su cultura y valores autóctonos que se reflejan a su vez en la elaboración de sus platos típicos; tales como los que señalan a continuación:
- Mole, una salsa preparada con diferentes ingredientes en función de la tradición de cada casa; pero para la cual se emplean diferentes tipos de chile, chipotle, pimienta gorda, clavo, comino, canela, chocolate, anís, cacahuate, nuez pecana, almendra, ajonjolí, pasas, tomate, ajo, pepitas y más.
- Pozole blanco, un guiso de carne de cerdo, especialmente de su cabeza; combinada en adecuadas cantidades con maíz cacahuazintle seco, sal, salsa picante, jugo de limón, lechuga, cebolla picada, orégano molido, rábanos rebanados y chile piquín molido.
- Chiles en Nogada, un plato consumido especialmente en las fechas patrias, muy colorido; donde con ingredientes verdes como el perejil se simboliza la independencia, mientras que el blanco de la nogada creada por nuez de castilla representa la religión y con granos rojos de granada se establece la unión entre los pueblos.
- Tamales, un alimento típico mexicano realizado con harina de maíz rellena de ingredientes como carne, pollo o vegetales; todos cocidos en un paquete formado por hojas bien del propio maíz o de carrizo, chilaca, papantla, plátano o milpa.
- Tlayuda, unas tortillas de gran tamaño muy bien tostadas que se rellenan de frijoles, carne seca enchilada, chorizo y otros ingredientes como aguacate, cecina, quesillo y hasta mariscos.
- Tacos, son tortillas usualmente de maíz, realizadas de forma delgada y con capacidad para doblarse, conteniendo dentro de ellas diferentes ingredientes lo que dan origen a los tacos al pastor, de canasta, dorados, de guiso, de carne asada, de carnitas, de barbacoa, de suadero y más.
- Totopos, son aperitivos ideales para cualquier ocasión, en forma de trozos de tortillas de maíz fritos, muy crujientes y deliciosos. Se utilizan para acompañar el guacamole.
- Escamoles, un plato exótico de la comida mexicana que debes probar. Los escamoles son larvas de hormiga guijera difíciles de criar y por ende un manjar no muy barato pero digno de todo buen comensal, que cuenta con mayor cantidad de proteínas que la carne.
- Chapulines, son saltamontes pequeños que se consumen fritos como ingrediente de tacos, quesadillas o simplemente en forma de snack; con altas propiedades nutricionales y además sumamente frecuentes dentro de los platos típicos de México.
Ya ves que cuando te hablan de la cocina mexicana pueden venirte a la mente los tacos y las enchiladas; pero déjate seducir por todos los platos típicos que te hemos mencionado a lo largo de esta lectura.
Published by