La estrella Michelín es un premio otorgado a nivel nacional para calificar a los restaurantes en función de su creatividad, calidad y cuidadosa elaboración de los platillos que se sirven a los comensales que visitan dichos establecimientos. Descubre todo lo que debes saber sobre ella a lo largo de la lectura de este post.
La estrella Michelín como reconocimiento
A partir del año de 1936 la compañía automotriz Michelín comenzó a otorgar este tipo de reconocimiento como una forma de incentivar la creación de platos culinarios de calidad y debido al hecho de que se incrementó el desplazamiento de viajes con necesidades de descanso y comida a lo largo de sus recorridos.
La empresa Michelín es propiedad de los hermanos André y Edouard Michelín, quienes dedicaron la mayor parte de su vida a ofrecer productos para el aprovisionamiento automovilístico y como parte de esta labor, decidieron que era oportuno dar reconocimiento a todos aquellos restaurantes que cubrían las necesidades de alimento para los viajeros.
Esto les llevó a la creación de la estrella Michelín; un galardón otorgado en número que va desde una hasta tres de ellas; pero sus chefs pueden acumular tantas como les sean otorgadas.
Citando un ejemplo, el reconocido chef francés Alain Ducasse que cuenta con la regencia de 36 restaurantes distribuidos alrededor del mundo, posee actualmente 20 estrechas de la guía Michelín.
¿Cómo se otorga una estrella Michelín?
Las condiciones para ser acreedor a una estrella Michelin se introdujeron durante el año 1936, cuando comenzó a ser otorgado este reconocimiento y son adjudicadas de la siguiente forma:
- Con una estrella Michelín se indica que se trata de un restaurante muy bueno dentro de su categoría.
- Se asignan dos estrellas Michelín, cuando se trata de un lugar que dispone de calidad de primera clase, en función de su tipo de cocina.
- Son acreedores de tres estrellas, cuando su cocina es realmente excepcional, justificando con creces visitarla para disfrutar de sus platos originales.
En el año 1900 ya existía la Guía Michelín, en cuya primera edición se tiraron 35.000 ejemplares como parte de la iniciativa de André y Edouard para brindar a los viajeros información oportuna sobre carreteras, hoteles y especialmente restaurantes.
Inicialmente esta guía se regalaba con la compra de los neumáticos Michelín pero ya en el año 1920 se comenzó a comercializar bajo el nombre de Guía Michelín de Hoteles de España & Portugal; ofreciendo en sus páginas críticas gastronómicas basadas en las apreciaciones de los clientes que visitaban el lugar.
Posteriormente, comenzaron la visitas anónimas de expertos en este arte culinario; quienes degustaron diferentes platos para establecer la calidad de los mismos, al igual que apreciaban minuciosamente los detalles de las instalaciones y servicios disponibles en cada restaurante.
Hoy en día las estrellas Michelín son otorgadas dos veces al año, siendo elegidos los restaurantes que cumplen con los criterios de calificación, seguidos en función de los siguientes criterios:
- Para otorgar la primera estrella se selecciona un candidato que recibe cuatro visitas de inspectores nacionales.
- Luego, calificar por una segunda estrellas deberán superar diez visitas por parte de inspectores nacionales y franceses.
- La tercera estrella solo se adjudica luego de un minucioso escrutinio a cargo de inspectores netamente internacionales.
Los restaurantes y chefs que han alcanzado estos reconocimientos se esmeran en su arte culinario y calidad de servicios para mantenerlos, precisamente por el hecho de que los inspectores se pueden presentar de forma anónima en cualquier momento.
La función de quienes realizan la calificación de los restaurantes a fin de asignarles una estrella Michelín es evaluar cada uno de estos establecimientos y determinar si cuentan con alta calidad, un adecuado dominio de las técnicas culinarias, personalidad y sirven comidas que disponen de una consistencia digna de este reconocimiento de excelencia.
Published by